JAVIER SOTO QUE POR SU FORMA LA CORTE LO ENJUICIARÁ
Como ya es sabido desde el pasado 19 de Octubre, pasó lo que tantas veces en CNCrtv habíamos dicho en
diferentes términos; y no es que nos sintamos felices de haber acertado, para
ningún Cristiano es bueno ver a su par en la mira de la Justicia, en lo
personal no lo desestimo, aunque él me borró de sus contactos en Facebook, porque simplemente el que no piensa como él, es sacado de sus simpatizantes y
puestos en lista “negra”; me pregunto si Jesús le hablara cara a cara y lo
reprendiera por su constante rebeldía, que haría?, interesante punto a saber.
Bueno, ha llegado el momento que esperábamos llegara, por lo
menos en CNCrtv estábamos segurísimos, casi un 90% por los matices que debía
enfrentar y porque nunca trató de ponerle paños fríos al tema o por lo menos
dejar en paz la cuestión. Para nada, él remachó una y otra vez en su postura,
que puede ser loable, del punto de vista doctrinal y conservadora, pero no en
la forma, ese ha sido la tónica constante por la cual hemos dado, no lucha,
sino tratado de hacer entender a Javier Soto que si no cambia su "forma" terminará sencillamente tras las rejas y no será un héroe precisamente o un
simple mártir de la Fe, será simplemente un tozudo que no quiso escuchar o
atender el consejo de los ancianos cuando tuvo la oportunidad de rectificar,
por lo menos la forma, no su doctrina; su doctrina está bien, sus argumentos
excelentes, pero pareciera que la palabra FORMA no está en los vocablos de
Javier Soto.
LA JUSTICIA:
La Undécima
Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó esta tarde por unanimidad el
fallo del juez del Séptimo Juzgado de Garantía, Ponciano Sallés, quien había
sobreseído al evangélico Javier Soto de una querella por injurias, calumnias y
discriminación presentada por el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez
Los
magistrados Mario René Gómez Montoya y Alejandro Rivera Muñoz y la abogada
integrante Claudia Chaimovic tomaron la determinación a pocas horas de escuchar
esta mañana los alegatos del abogado del Movilh, Jaime Silva, y de la
Defensoría Penal Pública, que representa a Soto.
Sallés había
sobreseído a Soto argumentando, entre otros puntos, que las explicaciones dadas
por el acusado sobre los ataques Jiménez eran satisfactorias, sin considerar
nunca la opinión del activista del Movimiento de Integración y Liberación
Homosexual (Movilh).
“Es al
ofendido a quien corresponde calificar como satisfactorias las excusad dadas
por el querellado en la audiencia respectiva, lo que no ocurrió en la especie”,
indicó la resolución de la Corte.
Añadió que
“la ponderación jurisdiccional de los términos que se consideran injuriosos
corresponde efectuarla al juez no inhabilitado en la sentencia que ha de
pronunciarse al término del respectivo juicio”.
De esa manera,
la Corte abrió el juicio contra Soto e inhabilitó a Sallés, debiendo nombrarse
otro juez para la causa.
“Agradezco
en primer lugar a mi abogado por su trabajo. Estoy tranquilo con esta
determinación, pues revierte un fallo que resultó tan dañino para mi dignidad
como los propios hostigamientos de Soto. Hoy hubo un alivio respecto a la
impotencia y dolor que genera la impunidad con que actúan ciertas personas por
razones homófobas”, dijo Jiménez.
Silva, en
tanto, insistió con calificar el fallo de Sallés como “aberrante, por lo que
hoy hemos dado un paso más hacia la justicia”.
En su
alegato Silva recordó que el juez Sallés habría sobreseído la querella “sin
permitir que se mostrara ninguna prueba sobre los acosos a Jiménez, a quien el
evangélico trata de pedófilo, abusador de niños y Hitler”
De la misma
manera Silva enfatizó que “Sallés dio por verdadera la versión respecto a que
Soto no ofende a Jiménez, cuando hay decenas de videos que muestran lo
contrario. Además es falso que Soto ataque a Jiménez por razones políticas,
como lo dijo Sallés. Lo ataca en términos personales, sólo por ser homosexual”
Este fue de
los argumentos que más interesó a la Corte, pues consultó a la Defensoría Penal
Pública si era o no “labor de los jueces determinar cuando una ofensa es a
nivel personal o por el cargo que alguien ostenta”.
“Esto,
definitivamente la Defensoría Penal no lo pudo responder”, puntualizó el
Movilh.
