31 DE OCTUBRE EL DÍA DE TODOS LOS EVANGÉLICOS
Este 31 de octubre una vez más las Iglesias Evangélicas y
Protestantes celebramos nuestro día.
En la comuna de Huechuraba el Municipio le ha cedido la Plaza
Cívica para celebrar libremente el día Nacional de las Iglesias Evangélicas y
Protestantes y a cargo de esta celebración estará el Obispo David Mena Ahumada
que dirige la Catedral Evangélica de Huechuraba perteneciente a la Corporación
Evangélica La Voz de Cristo, ubicada en recoleta Nº 5685, a escasos metros de
la Plaza Cívica.
El evento comenzará a
las 16:00 hrs. Del día Sábado 31 de Octubre y contará con la participación de importantes representantes de las Iglesias
Evangélicas y que representan de forma importante al segundo credo religioso
más importante de Chile.
Autoridades, Prensa nacional Cristiana y
Evangélica, CNCrtv / Central de Noticias Cristianas radio y Televisión, Cruzada
de Oración Internacional Chile Oramos Por Ti, Cristianos por Cristo y por
Chile, entre otros.
CNCrtv
Cristián
Merino Vega
CUANDO SE CELEBRA Y POR QUÉ
El Día
Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se ha conmemorado en Chile
el 31 de octubre de cada año —aunque se desplaza al viernes más cercano si cae
en martes o miércoles— a partir de 2008. Fue instituido mediante la ley 20299,1
impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet para honrar a las iglesias evangélicas
y protestantes del país.
La fecha escogida corresponde al día en que el monje alemán
Martín Lutero clavó en la iglesia del palacio de Wittenberg las 95 tesis, dando
inicio a la Reforma protestante en 1517.
Ceremonia en el Palacio de La Moneda por el día de las
iglesias evangélicas y protestantes en 2014.
Esta iniciativa no estuvo exenta de problemas. Se criticó el
importante costo económico para el país que tendría un nuevo feriado legal.2
Con todo, algunos legisladores defendieron la iniciativa puesto que existen
ocho festividades católicas que son celebradas como feriados nacionales.
Además, destacaron el rol social que han cumplido las Iglesias Evangélicas y
Protestantes, así como el porcentaje
significativo de sus fieles —un 15,14 % de la población, según el censo de 2002.
Este día es comparable en su significado con el Día de la
Reforma, festividad celebrada tanto en Eslovenia como en cinco estados de
Alemania: Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Sajonia-Anhalt
y Turingia.
Cómo surgió
todo esto?

.
El Papa reinante, León X, en virtud del hecho de que
necesitaba grandes sumas de dinero para la terminación del templo de San Pedro
en Roma, permitió a un agente llamado Juan Tetzel, que fuese por Alemania
vendiendo certificados, firmados por el Papa, con virtud de conceder el perdón
de todo pecado, no sólo de los poseedores del certificado, sino también de los
amigos vivos o muertos en cuyo favor fuesen comprados, sin la confesión, el
arrepentimiento, la pena o la absolución por un sacerdote.

En la mañana del 31 de octubre de 1517, Martín Lutero clavó
en la puerta de la iglesia del Castillo en Wittenberg (Alemania) un pergamino
que contenía las noventa y cinco tesis o declaraciones, casi todas relacionadas
con la venta de indulgencias, pero en su aplicación atacaba la autoridad del
Papa y del sacerdocio. Los gobernantes de la Iglesia Católica Romana en vano
procuraban restringir y lisonjear a Martín Lutero; él permaneció firme y la
tempestad sólo le hizo más resuelto en su oposición a las doctrinas y prácticas
no apoyadas por la Biblia, que enseñaba el Catolicismo Romano.
95 tesis contra la venta de las indulgencias.

Martín Lutero recibió la excomunión con desafío llamándola
“la bula execrable del Anticristo”, y el día 10 de diciembre, la quemó
públicamente a las puertas de Wittenberg, ante una asamblea de profesores de la
universidad, de los estudiantes y el pueblo. Con la bula del Papa también quemó
copias de los cánones o leyes establecidas por las autoridades romanas. Este
acto constituyó la renuncia final de Martín Lutero a la Iglesia Católica
Romana.

El 17 de abril de 1521, Martín Lutero estaba ante la Dieta,
la cual presidía el emperador, y en respuesta a la pregunta que si se
retractaría de las declaraciones de sus libros, después de considerarlo
respondió que no podía retractarse de nada excepto de lo que fuera desaprobado
por la Escritura o la razón, terminando con las palabras: “Aquí estoy; no puedo
hacer otra cosa. Que Dios me ayude. Amén.” El emperador Carlos V fue instado
para que prendiese a Martín Lutero, ofreciendo como razón de que la fe no podía
ser guardada con los herejes, pero le permitió salir de Worms en paz.

Pero no estaba ocioso, porque durante este retiro hizo su
traducción del Nuevo Testamento a la lengua alemana, obra que por sí sola le
hubiera hecho inmortal, por que su versión es considerada como el fundamento
del idioma alemán escrito. Esto fue en el 1521; el Antiguo Testamento no fue
terminado sino hasta varios años más tarde. Al regresar de Wartzburgo a
Wittenberg, Martín Lutero reasumió la dirección del movimiento en favor de una
Iglesia Evangélica, libre de excesos extravagantes.

1. Sola Fe, que significa que solamente por medio de la fe en
la persona y la obra redentora de Jesús podemos ser aceptos delante de Dios.
2. Sola Escritura, que concluye que la Palabra de Dios es la
única autoridad para que el pecador encuentre el camino de la salvación.
3. Solo Cristo, que sostiene que la justificación se obtiene
sólo por los méritos de la muerte de Cristo en la cruz.
4. Sola Gracia, que afirma que la salvación es sólo por la
gracia de Dios. Nadie la merece.
5. Solo a Dios sea la gloria, que declara que el creyente
reconoce que sólo Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo merece toda la honra y la
gloria por su obra salvadora.
Estos conceptos básicos todavía nos sirven para llevar a cabo
la obra de la Iglesia en la época en que nos toca vivir. Al recordar lo que
pasó en el siglo XVI, damos gracias a Dios por haber renovado su Iglesia y por
las personas como Juan Wycliffe, Juan Hus, Jerónimo Savonarola, Martín Lutero y
otros, que estuvieron dispuestos a dar sus vidas para mantener la sencillez del
Evangelio y a hacer un esfuerzo por purificar la Iglesia del Señor Jesucristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario